ACCIONES

1) ¿Qué son las acciones?

     Las acciones son las partes en las que se divide el capital de una empresa. Cada acción que compre el inversor, representan un porcentaje que será dueño de esa empresa. estas acciones, pueden pagar, o no dividendos.

2) ¿Qué acciones se pueden comprar en Argentina?

     Se pueden comprar acciones de empresas que cotizan en el mercado argentino, como también acciones que cotizan en Estados Unidos, a estas últimas se accede a través de los Certificados de Depósitos Argentinos (CEDEAR) que negocian en el mercado local.  Además se pueden comprar ETFS.

3) ¿Cómo se dividen las empresas Argentinas?

  • Panel líder (Está compuesto por las empresas más relevantes del mercado local, con alto volumen negociado en el último semestre, suelen ser acciones de alta liquidez)

  • Panel General -Subasta- (Son todos papeles muy poco operados en el mercado)

  • ETFs (Los ETFs tienen como objetivo replicar el rendimiento de otros activos, ya sean índices, commodities, monedas, etc. Pueden reflejar instrumentos agrupados por regiones geográficas, sectores (como salud, energía, tecnología), y otros)   

4) ¿Qué son los CEDEARS?

     Son Acciones que cotizan en el extranjero, que tienen un ratio de conversion, que determina cuantos “cedears” son una accion. Por ejemplo: Si una accion X vale U$S100 y tiene un ratio de cedears de 10 a 1, el valor del CEDEARS es de U$S 10. Comprando 10 CEDEARS, recien tendrias una accion completa. (Los cedears se venden de a uno, se pueden comprar y vender en pesos o dolares)

   5) ¿Cuántas ETFs hay en Argentina? ¿Cuáles son?

Actualmente, hay 9 CEDEARs de ETFs en el mercado bursátil argentino. Te compartimos sus nombres, siglas y principales características: 

  1. SPDR S&P 500  (SPY) Replica el S&P 500, que representa a las 500 empresas norteamericanas más importantes en capitalización de mercado. 

2. Invesco QQQ Trust (QQQ). Replica el Nasdaq 100, que engloba a las 100 empresas tecnológicas más importantes. 

3.  iShares Russell 2000 ETF (IWM). Replica el Russell 2000, que está compuesto por 2000 compañías de baja capitalización. 

4.  iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM). Replica el comportamiento de activos de mercados emergentes. 

5. Financial Select Sector SPDR Fund (XLF). Intenta replicar el sector financiero del S&P 500, al invertir en entidades financieras que se encuentren dentro del índice

6.  Energy Select Sector SPDR Fund (XLE). Busca replicar el comportamiento de las compañías energéticas que se encuentran dentro del S&P 500. Incluye empresas del sector Petróleo, Gas, Combustible y Equipamiento energético. 

  • 7. SPDR Dow Jones Industrial Average ETF Trust (DIA). Replica el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA), que lo componen las 30 compañías de mayor valor de los Estados Unidos. 

8.   iShares MSCI Brazil ETF (EWZ). Replica el comportamiento de compañías brasileñas de todos los sectores de media y larga capitalización. 

  • 9.  ARK Innovation ETF (ARKK). Invierte de manera agresiva en el sector de tecnologías disruptivas.  

DIVIDENDOS

1) ¿Qué son los dividendos?

     Los dividendos son una parte de las ganancias que una empresa decide compartir con sus accionistas. Los dividendos pueden ser pagos en efectivo u otros tipos de incentivos, como acciones adicionales. No todas las empresas deciden compartirlos. 

2) ¿Quién tiene derecho a cobrar dividendos?

     Todos los poseedores de acciones y/o cedears que tengan posesión a una determina fecha. 

3) ¿Cómo saber las fecha de cobro?

     Las empresas suelen informar con antelacion, la fecha de cobro y a quienes les corresponde, de esta manera:

  • Fecha de anuncio del dividendo (Esta es la fecha en la que la Junta Directiva anuncia la cuantía del dividendo)
  • Fecha de registro (Esta es la fecha en la que la empresa determina oficialmente quiénes son sus accionistas calificados a cobrar)
  • Fecha ex-dividendo (es la fecha a partir de la que la acción cotiza sin dar derecho a percibir el dividendo a quien la posea )
  • Fecha de pago
Este es el día en que se pagan los dividendos a los accionistas.  Puede demorarse algunos días, en llegar a tu bróker

4) Estrategia Dividindera:

     Las estrategias de inversión en dividendos son una forma de generar ingresos pasivos de renta a partir de una cartera de inversiones. Con constancia y paciencia, a largo plazo, una buena estrategia “dividindera” puede llevar a conseguir la libertad financiera, o generar buenos ingresos a determinada edad, para vivir la ultima etapa de la vida sin sobresaltos economicos. A tener en cuenta:

  • Interés Compuesto 

  • Elegir empresas con buena rentabilidad por dividendo

  • Buscar empresas que hayan ido incrementando el dividendo con el tiempo

  • Combinar balances saludables con rendimientos considerables

  • Invertir los dividendos para comprar más acciones de la empresa

 

5) ¿Qué es el interés compuesto?

     El interés compuesto es el interés que se calcula sobre el capital de una cuenta más cualquier interés acumulado. A diferencia del interés simple, el interés compuesto permite aumentar los ahorros a lo largo del tiempo en mayor medida. La mejor manera de aprovechar al máximo el interés compuesto es darle tiempo, ya que los intereses crecen exponencialmente cuando se dejan acumular, generando lo que en la jerga se conoce como “Bola de nieve”,Este concepto es una metáfora que ilustra cómo el interés compuesto puede hacer crecer una inversión con el tiempo. Al igual que una pequeña bola de nieve que rueda cuesta abajo se hace más grande a medida que recoge más nieve, una inversión inicial con dividendos reinvertidos crece exponencialmente a lo largo del tiempo. Cuanto más tiempo permanezca la inversión, mayor será el efecto del interés compuesto, y más grande será la “bola de nieve”.

IMPUESTOS

Texto orientativo, consulta con un profesional.

Las inversiones que no pagan Ganancias son:

  • Compra y venta de Cedears

  • Compra y venta de acciones argentinas.

Las inversiones que si pagan Ganancias:

  • Dividendos recibidos por Cedears, los cuales se gravan según escala

  • Compra y venta de acciones en brokers del exterior (solo cuando se vende y si el precio de venta supera al de la compra, gravándose la diferencia en un 15%)

  • Dividendos recibidos por acciones nacionales, los cuales se gravan al 7%

 Bienes Personales:

Las siguientes inversiones si pagan impuestos: 

(Hasta  $ 27.377.408,28) 

  • Cedears

  • Acciones del exterior

  • Activos financieros comprados en un bróker en el exterior

Texto orientativo, consulta con un profesional.

Inversiones no alcanzadas por Bienes Personales

  • Acciones Argentinas

 Texto orientativo, consulta con un profesional.

Scroll al inicio